“¿Cómo es posible que nos quieran cobrar intereses de los 15 años de sufrimiento que hemos tenido? No nos vean como cifras, sino como seres humanos... Les pido que hagan una ley de buena fe para los deudores de buena fe”. Estas fueron las expresiones de Jakeline Chacón, quien es parte de los 4.968 deudores denominados de buena fe (no vinculados) a la banca cerrada, quien con lágrimas pedía ayer en la Comisión de Desarrollo Económico una solución a su problema. Los deudores que acudieron ayer al sitio, convocados por el presidente de la Comisión, Juan Carlos Cassinelli, no estaban de acuerdo con la propuesta de Diego Martínez, presidente del Banco Central (BCE), sobre una posible reestructuración de las deudas. La propuesta para “cerrar de una vez todos los pendientes de la banca cerrada” era reestructurar 4.968 operaciones de deuda, que ascienden a $ 2.429,9 millones, tras lo cual se reducirían a $ 1.200 millones. Martínez explicó que la fórmula se aplicará a todas las deudas, aunque del total de deudores, solo el 5,85% ha pagado hasta el 134,98% del monto, mientras que el 46,14% no ha cancelado ni un centavo. Explicó que se recalcularán las deudas al 8,2% de interés, partiendo del capital inicial. Tendrán tres años para pagar y serán eliminados de la Central de Riesgo. Así podrán adquirir préstamos nuevos, a un plazo más largo, para pagar al BCE. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.