El impuesto a los consumos nocivos que analiza el Gobierno del presidente Rafael Correa será para las grandes cadenas de comida y no afectará a los pequeños comerciantes. En una entrevista con medios desde Guayllabamba, el primer mandatario defendió esta posibilidad porque dijo que es el único Gobierno que se preocupa por la salud de los ecuatorianos. Indicó que en otros países como Francia ha dado resultados muy buenos este tipo de impuestos. "La presencia (en Francia) de estas grandes marcas como McDonald's, Burguer King, KFC, etc, en relación a la población son mínimas, contrario en Estados Unidos que hay en cada esquina porque no tiene esta clase de medidas para proteger la salud de sus habitantes". Según el mandatario, la intención no es que los pequeños comercios o puestos de comida sean afectados, sino "las grandes cadenas donde se mete la carne en cacerolas repletas de aceite usadas una y otra vez... (el objetivo de este impuesto) es que la gente deje de consumir hamburguesas McDonald's, etc, y así favorecer la producción de nuestra gastronomía tradicional". Fuente: El Universo, viernes 5 de septiembre.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.