El Gobierno de Colombia declaró ayer como paraíso fiscal a Panamá luego de que el país centroamericano no firmara a tiempo el acuerdo de intercambio de información fiscal, confirmó el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), Santiago Rojas. Según explicó Rojas, lo que busca Colombia es "tener una información adecuada con Panamá" dentro de un contexto de establecer una mayor claridad sobre el patrimonio de los colombianos en el exterior para ser incluidos en la reforma tributaria que ya está en el Congreso. "No es prohibido tener plata en otro país, pero hay que declararla, lo que queremos es cerrar el cerco a la gente que esconde plata en otros países", explicó el funcionario en una entrevista a Caracol Radio. Con esta decisión, añadió, se podrán seguir haciendo operaciones comerciales con Panamá pero habrá reglas tributarias distintas, como un aumento del impuesto para hacer giros, que pasarán del 10 % al 33 %, y la imposibilidad de descontar las compras que se realicen en ese país del impuesto de renta. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.