Cinco Dhruv auditados no contaban con sistemas técnicos

De una auditoría hecha a los procesos precontractual, contractual, ejecución y pago a la adquisición de siete helicópteros Dhruv a la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL), que hizo el Gobierno y que la Contraloría General auditó en el 2013, se desprende que cinco de ellos no contaban con herramientas logísticas. El 5 de agosto del 2008, el Ministerio de Defensa, HAL y Sumil, representante en el Ecuador de HAL suscribieron el contrato 2008-d-006 para la adquisición de los equipos 601, 602, 603, 604, 605, 606, 607, por $ 45’200.000. Seis eran para el fortalecimiento del sistema de búsqueda del Ala de Combate Nº 22 y uno para el transporte del presidente de la República. En abril del 2009 llegaron los cinco primeros helicópteros. Pero el 606 y 607 quedaron pendientes porque, se indica, requerían la “integración de nuevos sistemas”. De estos cinco, el primero en accidentarse fue el FAE 603, durante una ceremonia militar en la antigua Base Aérea Mariscal Sucre. El segundo fue el helicóptero VIP para uso presidencial, FAE 601 en Huigra (Chimborazo) que dejó tres oficiales fallecidos; el tercero cayó en Chongón (Guayas) en enero del 2015; y el cuarto, el FAE 605 que se accidentó este martes en Tena (Napo). Fuente: El Universo.