Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, explicó que la nueva refinería, que se licitará en los próximos días y que se ubicará en otro lugar que no sea El Aromo, en Manabí, deberá ser de alta conversión para que tenga la capacidad de manejar el crudo del ITT, que cada vez es más pesado. “Tiene que ser una refinería que deje muy poco residuo al final del proceso, y debe estar pensada para una vida útil de entre 20 a 25 años”, dijo el funcionario. El Gobierno proyecta que, en el último trimestre de 2019, el ITT producirá 125.000 barriles diarios de crudo. El 90% de esta producción, es decir, al menos 110.000 barriles se procesarán en la nueva refinería. Vamos a tratar de utilizar las licencias para la nueva refinería. Más de $ 600 mil han sido destinados para licencias. Hubo un despilfarro importante de dinero”. Fuente: La Hora.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.