El Código Monetario y Financiero elimina de la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) la responsabilidad civil y penal de los miembros del Directorio de esta entidad sobre sus acciones en los referidos cargos. Carmen Corral, exintendenta nacional de Seguridad Social, explica que la responsabilidad civil y penal es importante para garantizar el manejo de un portafolio de $ 12.000 millones, dinero de los afiliados. Sin embargo, Oswaldo Larriva, presidente de la Comisión de lo Económico de la Asamblea, explica que el artículo 233 de la Constitución ya señala que “ningún servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo de bienes o recursos públicos”. El art. 8 de la Ley del Biess se sustituyó por un texto que solo especifica la conformación del directorio (con un delegado de los afiliados, otro de los jubilados, el presidente del IESS y el ministro de Política Económica). Así, se elimina el inciso que señalaba que los miembros del directorio “serán civil y penalmente responsables por sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus atribuciones y deberes”. Fuente: El Universo, sábado 6 de septiembre.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.