La décima primera edición del Foro Internacional del Banano concluyó ayer. Aunque el evento arrancó el martes 14 con la noticia de que el gremio cerraría el 2014 exportando 290 millones de cajas y rompería el récord de exportaciones que alcanzó en el 2011; durante la conferencia que dictó Genaro Baldeón, viceministro de comercio exterior, los empresarios mostraron incertidumbre por el año en que entraría en vigencia el acuerdo comercial con la Unión Europea. Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano (Aebe), señaló que el gremio está preocupado porque “ayer el embajador de Ecuador en Alemania (Jorge Jurado), ha anunciado en un evento organizado por Pro Ecuador, que el acuerdo va a entrar en vigencia en el 2017, y lo ha dicho en una conferencia donde está la meca del negocio”. De ser cierto este anuncio, añadió, “en el 2017 ya no pagaremos 54 centavos de diferencia con nuestra competencia, sino sobre 64 centavos”. El arancel que paga el banano ecuatoriano, de 132 euros por tonelada(USD 180) es mayor al que pagan Colombia, Perú y Costa Rica, que tienen acuerdos comerciales con la UE y pagan 117 euros (USD 160) por tonelada . El gremio bananero esperaba reducir desde el 2016 a 104 euros e ir bajando gradualmente hasta llegar a pagar 75 euros en el 2020, igual que Colombia y Perú. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.