El pleno de la Asamblea aprobó, en segundo debate, el proyecto de Ley que busca pasar la administración de 54 fondos de cesantía y jubilación privados al Banco del Afiliado (Biess). El tratamiento del proyecto, que se denomina Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Biess para la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, arrancó desde julio pasado. La propuesta legal inicial apuntaba únicamente al Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), pero luego se amplió al resto de fondos. El debate final del proyecto, realizado la jornada de ayer y que duró cerca de siete horas, fue intenso. Asambleístas de la oposición cuestionaron la iniciativa de Ley. Lourdes Tibán, de la Unidad de las Izquierdas, dijo que el proyecto busca "confiscar" los dineros privados actualmente administrados por los fondos. Cristina Reyes, de Madera de Guerrero, insistió en que el proyecto vulnera derechos a la libre asociación y a la propiedad privada. Pero para el oficialismo el proyecto busca una mejor administración de estos recursos, que hoy estaría, al parecer, plagada de malos manejos. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.