En los primeros meses del año, el crédito al consumo creció de manera significativa en comparación con el año anterior, como si hubiera nacido en los ciudadanos una necesidad imperiosa de comprar. Y de repente, la caída. De una expansión del 17 % en enero y un 29 % en febrero, los créditos para bienes de consumo y servicios (que incluyen principalmente el uso de tarjetas de crédito y la adquisición de vehículos) crecieron a una tasa del 1,6 % en marzo y un -14 % en abril. Abril es un mes raro para este rubro a tenor de los datos. En dicho mes cayó un 14,3 %, pero el año pasado subió un 24,9 %. En 2012 cayó un 3,9 % y en 2011 subió un 29 %. Un zigzag que coincide en el tiempo con el cobro de utilidades y la vuelta a clases. "En la Costa el consumo aumentó en colegios, librerías, almacenes de calzado, etc.", analiza Eduardo Coronel, gerente general de Bankard, emisor de Visa y MasterCard. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.