El 92% de una muestra de 83.430 empleados decidieron acumular su décimo tercera y décimo cuarta remuneración, según un análisis de comportamiento de mercado elaborado por la consultora AMS Andean Ecuador y que abarcó a 80 empresas entre nacionales y multinacionales. El trabajo, que se hizo público ayer, señala que la información se recopiló de 80 empresas con un nivel de facturación que va desde $ 3 millones hasta $ 800 millones anuales. Con la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar no remunerado, en vigencia desde abril pasado, se abrió la posibilidad de que los empleados públicos y privados reciban estos dineros de manera mensualizada y quienes no quisieran debían hacer un pedido de forma escrita. El plazo para la solicitud venció en mayo. El estudio también incluyó la expectativa de los topes en la remuneración máxima de los gerentes generales o altos directivos, en lo cual se determinó que solo un 15% de las empresas han definido algún tipo de medida a implementar. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.