Las etiquetas tienen seis puntos clave

Desde este mes las etiquetas de las prendas de vestir deben contar con el Registro Único de Contribuyente (RUC) del productor o importador, lo que permitirá al consumidor seguirle la pista en caso de que tenga un reclamo. El pasado 7 de diciembre entró en vigencia el reglamento de etiquetado de prendas de vestir, ropa de hogar y complementos, emitido el 7 de junio de este año. Este documento modificó uno ya existente desde hace 6 años. Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE), explicó que el contenido de las etiquetas en el país debe estar en español (se puede incluir otro idioma). También debe constar la talla (en número, letras o palabras), la composición de las fibras en porcentaje, el nombre del fabricante o importador, el origen, las condiciones de lavado... Lo nuevo fue la inclusión del RUC. "La idea es que la persona que se siente afectada por la calidad de un producto pueda quejarse. Hay que anotar que esto es de cumplimiento obligatorio. Esta etiqueta siempre debe estar cosida en la prenda y debe ser hecha de un material que no genere molestia". Fuente: El Comercio.