Ecuador alcanzará en 2013 un crecimiento del 3,8%, una cifra significativamente inferior al 5,1% de 2012 y del 7,8% del año anterior, debido al menor dinamismo de su economía y la tendencia a la desaceleración que se mantiene desde el año pasado, según un informe difundido este miércoles por la Cepal. En su balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, el organismo internacional explicó que el menor dinamismo de la economía ecuatoriana estuvo relacionado con la desaceleración del crecimiento, tanto público como privado, así como al menor aumento del gasto público respecto del observado en 2012. No obstante, el análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) añade que el consumo y la inversión pública fueron los componentes que más contribuyeron al desempeño de la economía durante este año, ya que la demanda externa mantuvo un bajo crecimiento. Para el 2014, Ecuador podría crecer entre el 4,5% y el 5%, alcanzar una tasa de inflación del 3,2%, un déficit del gobierno general equivalente al 5% del Producto Interno Bruto y un aumento de la deuda pública que alcanzaría al 31,2% del PIB. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.