El último acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) también genera debate entre los más y los menos optimistas. Al indagar sobre los beneficios concretos que el denominado 'acuerdo de Bali' tendría para el Ecuador las respuestas coinciden en calificativos como incipiente, poco novedoso y no muy alentador. Para Daniel Legarda, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el acuerdo firmado en Bali tiene puntos importantes que, de adoptarse, en julio del 2014 tendría los primeros beneficios para el país. Aunque, a decir de Legarda, Ecuador ya tiene avances y cambios en la normativa para la exportación e importación de mercancía, como la reforma de la Ley de Aduanas en el 2007, las reformas al Código de la Producción en el 2010, y la implementación de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. "En Ecuador, mediante el sistema de Ventanilla Única ya hay entidades en línea (…) todos estos temas son parte de la facilitación de comercio que apuntan a bajar los requisitos para facilitar el movimiento de mercancía", explicó. El estancamiento de la liberación del comercio mundial por parte de la OMC, según Legarda, ha obligado a que los países a busquen crear sus propias acuerdos de manera bilateral. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.