El SGP Plus, mecanismo que permite el ingreso de productos a la Unión Europea (UE) con preferencias arancelarias, pasó la primera prueba para conseguir la extensión hasta diciembre del 2014, una vez que ayer, en Bruselas, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo negó una moción de que la ampliación se apruebe de forma individual –por país–, y no en paquete. Ecuador integra un grupo de diez naciones, entre las cuales está Pakistán, con la cual se han presentado dificultades para la extensión del beneficio. El Gobierno ecuatoriano presentó –en marzo– su expediente para seguir beneficiándose de las preferencias arancelarias y la Comisión Europea lo consideró elegible. Según explicó Mauro Mariani, consejero político de la UE. Explicó que la decisión de ayer es fruto de un análisis de la Comisión Europea que hace la propuesta, el Parlamento Europeo (comisión y pleno) y el Consejo de Ministros, proceso que no se ha completado. Representantes de cámaras de la Producción apoyaron, entre lunes y martes, las gestiones gubernamentales encabezadas por el ministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, para que el SGP Plus no tenga trabas o dilatorias. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.