El acuerdo multipartes con la Unión Europea (UE) incluye una cláusula que trae beneficios para productores y exportadores. Se trata de la acumulación de origen. Con esta figura, una determinada industria puede nutrirse de materia prima que no tiene en su país para elaborar un producto y exportarlo. La diferencia con una exportación tradicional es que la acumulación de origen facilita y potencia los suministros entre países vinculados. Ejemplos se pueden dar en sectores como la pesca, textiles, alimentos, entre otros. Javier Díaz, de la Asociación de Industriales Textiles, explica que así Ecuador puede enviar a Colombia hilos o telas que ese país no tenga. La materia prima se procesa en Colombia, se convierte en una prenda determinada y se exporta hacia la UE con beneficios arancelarios.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.