El Ministerio del Trabajo presentó ayer las normas que podrían liberar a los empleados de viajar diariamente a su lugar de trabajo. Mediante Acuerdo Ministerial MDT-2016-0190, la Cartera de Estado reguló el llamado teletrabajo. La norma define a esta modalidad como una labor no presencial, por medio de la cual el trabajador realiza su jornada fuera de la oficina. Para ello, el trabajador podrá hacer uso de las tecnologías de información. Los servicios bajo esta modalidad se prestarán de dos formas: permanente y parcial. En la primera el servicio se presta siempre fuera de oficina. En la parcial, en cambio, el empleado puede cumplir un máximo de 24 horas semanales (tres días) fuera de la oficina. El ministro del Trabajo, Leonardo Berrezueta, afirmó que esta iniciativa revolucionará la forma de trabajo en el país.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.