El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, calificó el martes de peste a los tratados de protección recíproca de inversiones, que Quito someterá a una auditoría latinoamericana con miras a dar por terminados los que afectan al país. Esos acuerdos "fueron una peste en América Latina. Se aprovechó la larga y triste noche neoliberal para incursionar con esos tratados, y para comprometer y atarnos de manos y pies para la defensa de los Estados respecto a las empresas transnacionales", declaró el ministro al canal GamaTV. El sábado, el presidente Rafael Correa anunció que una comisión de expertos latinoamericanos auditará 32 tratados de protección de inversiones que Ecuador mantiene con otros países, los cuales cuestiona y que en su gobierno dio por terminados con Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda y Suecia. Empero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) precisó luego que Quito someterá 26 acuerdos a auditoría. "Estimamos que esa comisión concluirá sus trabajos en ocho meses. Este es el encargo que el presidente estableció", dijo Patiño, añadiendo que el grupo, que aún no se instaló, incluye a juristas de Colombia, Argentina, Uruguay, México y Venezuela. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.