En julio pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una tasa de crecimiento del 4,4% para Ecuador en el presente año. Ayer, la misma entidad revisó a la baja ese cálculo y lo ubicó en 4%, una cifra que está en la línea de lo que han señalado otros organismos regionales. A mediados de año, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), señaló que la tasa de crecimiento de Ecuador para este año sería 3,8%. Ahora, el menor optimismo del FMI no solo se registra en el caso ecuatoriano, sino en toda la región. De hecho, en el informe presentado ayer sobre las perspectivas de la economía mundial, el desempeño de América Latina es menor. La incertidumbre mundial y los problemas internos se traducirán en un crecimiento del 2,7% este año en la región, menor a lo previsto a mediados de año. "La actividad se retrajo por cuellos de botella en infraestructura, bajos precios de commodities" (materias primas) y políticas de control fiscal en algunos casos, señaló el FMI, que presentó su informe antes de abrir esta semana en Washington su asamblea general conjunta con el Banco Mundial. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.