El banano representa 20% (datos a mayo) de las exportaciones del Ecuador, apenas $ 500 millones menos que el dinero generado por petróleo. Pero en el último semestre el crecimiento de las ventas, en cajas de 18,14 kilos, fue de solo 0,70%. Nada comparado con 17,89% y 7,89% de crecimiento de 2014 y 2015. Según la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE) la actividad bananera genera fuentes de trabajos directos e indirectos a 2 millones de personas. Solo en transporte son necesarios, cada año, alrededor de 300.000 fletes de camiones. Lo peligroso es el constante deterioro de las exportaciones a los mercados de mejores precios: EEUU y la Unión Europea, donde el producto centroamericano está ocupando más perchas en los supermercados. En 2010 Ecuador abastecía 21,7 y 45,77% de las necesidades de EEUU y el mercado comunitario europeo, respectivamente, pero en 2016 esa participación cayó a 15,55 y 32,10 %, dice AEBE.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.