El Frente de Defensa de la Amazonía (FDA), organización que sería beneficiaria de la sentencia contra Chevron, anunció que ha cortado vínculos con el abogado Pablo Fajardo “después de que él levantó ilegalmente, y sin la aprobación del FDA, la orden de embargo contra la empresa”, lo que permitió que el Gobierno pagara días atrás $ 112 millones a la petrolera. Fajardo y quienes participaron en el levantamiento del embargo podrían ser responsables de daños monetarios, advirtió Carlos Guamán, presidente del Frente. Y aseguró que se ha nombrado a Patricio Salazar para formar un nuevo equipo legal. El martes, el presidente Rafael Correa reconoció que el Gobierno pidió levantar el embargo para evitar que la transnacional “quebrara” al país. En cambio, Humberto Piaguaje, presidente de la Unión de Afectados por Texaco (Udapt), explicó que Fajardo sigue siendo abogado de la causa en contra de Chevron y que aceptaron el levantamiento del embargo, para evitar perjuicios al país.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.