La bolsa pública genera controversia

La creación de una bolsa de valores pública genera dudas en el sector bursátil. La nueva figura es parte del texto que reforma a la Ley de Mercado de Valores y que está listo para segundo debate. Aunque el documento no ordena de forma inmediata la creación de la nueva entidad, sí deja parámetros para su conformación. La disposición décimo octava del artículo 92 expresa que si las bolsas de valores privadas no cumplen "con las facultades otorgadas por la ley", se creará una bolsa pública. En un documento de aportes a la reforma, la Bolsa de Valores de Quito dijo que el artículo propuesto "está planteado como una amenaza". Además, expresó la bolsa quiteña, la redacción de la reforma es ambigua porque se centra en el incumplimiento de facultades y no de obligaciones. Durante el debate en la Comisión, el asambleísta Ramiro Aguilar señaló que la norma no es una amenaza. La posible creación de una bolsa estatal se concretaría si las entidades privadas deciden dejar de operar. La Junta de Regulación del Mercado de Valores, conformada sin participación del sector privado, determinará la necesidad de la nueva bolsa. También fijará sus atribuciones, funcionamiento y estructura. Fuente: Expreso.