Dos de las instituciones mejor ubicadas en el ranking del sistema financiero, después del Banco Pichincha, compiten por el segundo lugar en rentabilidad según el análisis mensual de la Superintendencia de Bancos y Seguros. La principal diferenciación entre un banco y otro se observa en su rentabilidad, explica Roberto Palacios, catedrático de la escuela de negocios Espae-Espol. Los activos de un banco lo constituyen la cartera de crédito, las inversiones, los intereses ganados y los equipos tecnológicos que utiliza la entidad (la automatización), a través de los cuales también obtienen un ingreso a cambio de transferencias y demás servicios. "Si la empresa aumenta sus activos, sus ingresos van a incrementar siempre y cuando la calidad del activo sea buena. Por ejemplo, una forma de medirlo es que la cartera de morosidad sea baja", asegura Palacios. De acuerdo con el análisis Dupont realizado entre las dos entidades (estudio explicativo del sistema financiero) el Banco del Pacífico, cuyo principal accionista es la Corporación Financiera Nacional (CFN) registró mayor rentabilidad que el Banco de Guayaquil, esta fue del 7,95% y 6,36%, respectivamente. Sin embargo, la entidad que registró la mayor caída en rentabilidad, entre junio del 2012 y junio del 2013, fue el Pacífico con -41,859% frente al -37,94% del Guayaquil, según demuestra el análisis. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.