No pasó ni un año de la vigencia de los nuevos contratos petroleros para levantar la producción de los campos maduros de Petroamazonas y el Gobierno ya comenzó a renegociarlos. El motivo es el cambio de condiciones de la industria petrolera mundial por los bajos precios del crudo. El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, informó que desde hace varios meses, el Régimen busca bajar la tarifa de 17 de estos contratos que oscilaba entre USD 30 y 38,50 por barril de producción incremental. Las condiciones del precio del petróleo son diametralmente distintas al año anterior. Mientras que en octubre del 2014, el barril del crudo ecuatoriano en promedio se vendía en USD 73,36, según datos del Banco Central; para agosto de este año el mismo barril se exportó a USD 36,76. “Estamos con ellos revisando las condiciones de los contratos para darle viabilidad en las nuevas circunstancias del mundo petrolero. Y todas las empresas están conscientes de que así debe ser”, indicó Poveda al destacar que el proceso de renegociación se ha dado desde hace varios meses. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.