Los 49 productos de la canasta comercial, que podrán ingresar los comerciantes del Carchi desde Colombia, estarán exonerados de aranceles y salvaguardias. Pero no de los impuestos: al Valor Agregado (IVA), Consumos Especiales (ICE) y Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa), que también pagan todas las mercaderías que ingresan al país. Así lo explicó Francisco Hernández, director distrital de Tulcán del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Sin embargo, esta canasta no será la única que beneficiará al Carchi. Desde 1990 está en vigor la canasta básica familiar, aprobada en el Acuerdo de Esmeraldas. Se trata de un conjunto de alimentos, útiles para el aseo personal y prendas de vestir que pueden adquirir, en los dos lados de la frontera, las familias que residen en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF). En Ecuador incluye a Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura. Y en Colombia a Nariño, Putumayo y Cauca. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.