El petróleo de Texas (WTI), que es el crudo referente para Ecuador, ha tenido una sostenida caída de $ 19,4 por barril desde junio. El viernes pasado cerró en $ 40,45. En tanto, el petróleo de Ecuador registró una diferencia de precio de -$ 4,93 por barril en relación al WTI durante el primer semestre del año. Una sobreoferta del mercado proveniente de Estados Unidos y la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es la principal causa de la caída, según expertos. René Ortiz, exsecretario de la OPEP, explicó que la producción de esquisto (petróleo obtenido de rocas) no se ha detenido pese a los altos costos de producción. Dijo que la explicación está en que los grandes productores se han fusionado con los más pequeños. La OPEP mantiene su sobreoferta de 2,2 millones diarios de barriles adicionales, por encima del límite acordado en mayo pasado que era de 30 millones diarios. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.