Los deudores de buena fe (no vinculados a la banca cerrada) recibieron antes de la crisis bancaria créditos por $ 842,25 millones (capital). Al cabo de 15 años, la deuda se triplicó hasta alcanzar $ 2.429,88 millones, según los datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Esta obligación, según los deudores de buena fe, es prácticamente impagable. Por ello, desde hace meses han hecho gestiones en la Asamblea y en el Ejecutivo para buscar una solución. Esta semana, el BCE hizo un bosquejo de lo que será la ley para recalcular dichas deudas. Pero ¿por qué creció tanto la deuda? El segmento más grueso actualmente lo constituyen los intereses de mora que alcanzan $ 1.482,74 millones, es decir, casi el doble del capital. Le siguen los intereses normales que suman $ 212,08 millones. Ambos montos y el capital suman $ 2.537,07 millones. Sin embargo, como ha habido pagos de capital, la deuda actual es de $ 2.429,88 millones. Según Diego Martínez, presidente del BCE, los deudores de buena fe fueron víctimas de anatocismo (cobro de interés sobre interés); además, al momento de la liquidación hicieron pagos que no fueron registrados por los liquidadores. Martínez dijo que “la liquidación de las cuentas de la banca cerrada no fue bien hecha”. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.