La fuerza que tomaron los créditos hipotecarios desde mediados de los noventa cambió un hábito fundamental en la compra de viviendas en el Ecuador. Antes, la gente ahorraba para comprar la casa en la que iba a pasar toda su vida. “Ahora compran una vivienda que se ajusta a su situación económica actual, al tamaño de su familia, pero ya no es una compra de toda la vida, sino una compra trampolín para después venderla y conseguir una en la medida en que va creciendo su familia y su situación financiera lo permite”, dice Ernesto Gamboa, consultor del mercado inmobiliario. Este es el caso del 75% de las 2 400 familias que viven en Ciudad Celeste, en la vía Samborondón (Guayas), las cuales han adquirido una casa por segunda ocasión. Desde el 2009, con la aparición del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que tiene el 70% de los hipotecarios, esa situación se acentuó aún más. Los datos revelan que en Ecuador hay más propietarios que arrendatarios. En el 2010, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), un 46,9% de ecuatorianos tenían vivienda propia y un 21,4%, arrendada; mientras que en la Encuesta de Condiciones de Vida realizada en el 2014, se revela que un 63,4% de la población tiene una vivienda propia. En Guayaquil un 60,6% y en Quito un 44,3%. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.