Desde su creación en 1928, el Banco Nacional de Fomento (BNF) ha pasado por una serie de cambios tanto de nombre como de objetivos. Nació como Banco Hipotecario del Ecuador y 15 años después cambió a Banco Nacional de Fomento Provincial. En marzo de 1974 se definió su misión con la expedición de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Fomento. La Ley de Reordenamiento Económico (Trole II) promulgada en el 2000 reestructuró a la entidad de forma integral, con cambios como la inclusión de un seguro agropecuario para los clientes. Hasta abril pasado, el BNF manejaba activos por USD 1 623 millones y una cartera bruta de créditos por 1 107 millones, concentrados en dos grandes rubros: microempresas (52%) y comercio (39%). La morosidad está en 13,8%, la más alta en la banca pública. El grueso de los préstamos del BNF se concentra en actividades agropecuarias y pesqueras. Así, en el 2014 entregó por ejemplo USD 90 000 a 156 agricultores de Chone (Manabí) para la compra de animales; USD 276 000 a un grupo de 66 campesinos de Alausí (Chimborazo) para la cría de ganado vacuno; o USD 55 460 a dos campesinos de Yaguachi, en la provincia del Guayas, para el cultivo de arroz en cáscara. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.