Con una inversión privada de aproximadamente $ 300 millones, el cable submarino e 6.000 kilómetros que se extiende desde Estados Unidos (Florida) a Ecuador Manta) se espera que esté listo para dar servicio en junio de este año, según el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS). La semana pasada estaba previsto que Telefónica concluyera en Puerto Rico la conexión por cable submarino más largo y potente del Caribe para dar internet por fibra óptica a países como Ecuador, Colombia y Panamá con Estados Unidos, el corazón neurálgico de la red de redes. Este cable submarino de fibra óptica mejorará 60 veces la capacidad de internet, que consume todo Ecuador, lo que posibilitará la rapidez en cuanto a los servicios de telecomunicaciones. Además, cuenta con una tecnología nueva que ofrece velocidad de 100 Gbps. Al momento, los usuarios de internet reciben entre 1 y 3 megas de velocidad, con este nuevo sistema tendrán hasta 100 megas. Solo 2 cables submarinos llegan a Ecuador. El Cable Panamericano, instalado en 1998, que está en las postrimerías de su vida útil y no puede ampliarse su capacidad; y el cable SAM 1, que es privado y con capacidad escasa, debido a que atiende a toda Latinoamérica. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.