El progresivo deterioro de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos apunta a revertir su tendencia tras la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, donde los presidentes Barack Obama y Nicolás Maduro sostuvieron el sábado una reunión informal. Según Maduro, fue un encuentro fortuito en el marco de la Cumbre de las Américas que abrió puertas a “la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones” ante una relación que va de mal en peor. La tensión aumentó el pasado 9 de marzo, cuando Obama emitió un decreto en el que se considera a Venezuela una “amenaza extraordinaria e inusual” para la seguridad estadounidense, ante lo cual el Gobierno de Maduro advirtió de una eventual intervención estadounidense. La medida de EE.UU. cosechó, además, el rechazo de organismos regionales, algo que Obama escuchó en el desarrollo de la Cumbre en Panamá de boca de sus colegas del continente. Según Maduro, ese decreto fue “rechazado con vehemencia en inglés, francés, portugués y español” en la cita continental, que tuvo lugar el viernes y sábado.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.