Las reformas al sistema de seguridad social de los últimos años y una mayor población cubierta han hecho que el déficit actuarial en el fondo de pensiones, la cuenta más importante del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se multiplique por cuatro. Este hueco financiero hasta el 2010 se calculaba en USD 5 142 millones, pero hoy el escenario más probable es que sea de USD 22 862 millones, considerando incluso el aporte estatal del 40% a las pensiones. Sin ese subsidio, el fondo se deteriorará más rápidamente. El dato se calculó con corte al 2013 y con una proyección al 2053. Así se desprende del último informe actuarial elaborado por la entidad a junio del 2014, en proceso de auditoría, al que este Diario tuvo acceso. Fausto Cayambe, asambleísta de Alianza País y miembro de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, dijo que estas proyecciones pueden cumplirse si no se hacen reformas. Desde ya, dijo, se analizan cambios como a la prima de aportación y en el incremento de pensiones para que no sea del 16,16% sino solo en función de la inflación de cada año. Con ello, recién habría déficit en el 2047 y no en 12 años como se ha dicho. “Se lograría alargar la vida del fondo de pensiones”. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.