El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) elabora bases de información con datos personales, de empleo, empresas y vivienda para crear un sistema de registros que reemplace al censo tradicional. Este año, Galápagos será la sede de un piloto en el que se procesarán los primeros registros administrativos y se hará un censo al mismo tiempo para comprobar la calidad de los mencionados registros, anunció el director del INEC, José Rosero, durante el acto de rendición de cuentas del 2014, el pasado jueves. El funcionario explicó que la entidad busca el cambio de un sistema estadístico muy dependiente de encuestas a uno basado en registros administrativos que casi no tienen costo y permiten desagregar información en áreas muy pequeñas, como los barrios, lo que no es posible con las encuestas. Por ello la meta es procesar bases de datos ya generadas y construir los registros: de población con información del Registro Civil; de empresas, apoyado en datos del Servicio de Rentas Internas y Superintendencia de Compañías; de empleo a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y de viviendas que combina los catastros municipales. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.