Un tercio de la población aún no está bancarizada, el 41 % no ahorra y solo el 7 % de transacciones se realiza mediante el uso de nuevas tecnologías. Esto, según la Encuesta de Medición de las Capacidades Financieras para los Países Andinos 2014, difundida por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF. En el informe referente a Ecuador se señala que en los últimos años hay un gran progreso en la inclusión financiera, por la mayor cantidad de agencias bancarias y cooperativas, pero se requiere incorporar más a la población rural. El producto más conocido es la cuenta de ahorros, pues el 50 % de los encuestados informa que la tiene. El segundo es el seguro de salud del IESS, con 18 %, lo que se explica en que sus afiliados bordean los 2,5 millones, que son el 28 % de personas en edad de trabajar. El 27 % no tiene un producto financiero. Pero “cuando se excluye el seguro de salud, el SOAT y los Fondos de Pensiones, productos que no se adquieren voluntariamente, el 31 % de la población no tiene producto financiero, es decir, casi un tercio carece de servicios formales”. Fuente: El Universo, 28 de marzo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.