Se podría poner como piso la remuneración básica unificada para todos, dice ministro de Trabajo

Tras expedirse tres acuerdos ministeriales sobre la fijación de salarios de los asambleístas, prefectos y alcaldes, que para este último sector empezó a regir con piso y techo desde este domingo, Carlos Marx Carrasco dijo que se determinó en base al Modelo de Equidad Territorial del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, clasificándolas en categorías A, B, C o D. El acuerdo dividió en 4 categorías los 221 municipios. En la categoría A, se ubican los alcaldes de Quito y Guayaquil, Mauricio Rodas y Jaime Nebot, respectivamente, cuyo techo salarial es de $ 5.510; la categoría B integra a 16 alcaldías, que percibirán hasta $ 5.009; para la C, son 29 municipios con $ 4.508; y la D, que agrupa a 174 autoridades, el máximo será de $ 3.798. El mandatario cuestionó, durante el enlace semanal de los sábados, la fijación de un piso en los salarios. "Por qué poner piso, si se quiere pagar menos, que se pague menos. Hay que poner techo, pero para qué poner piso. Ya vamos a hablar para ver si modificamos y eliminamos los pisos y solo mantenemos los techos", dijo. Esta mañana el Ministro de Trabajo indicó al noticiero de Ecuavisa que la ley exige que se pongan pisos y techos; sin embargo, eso no tiene sentido ya que "con solo colocar los techos sería suficiente, o eventualmente se podría colocar como piso la remuneración básica unificada para todos". Fuente: El Universo.