Los operadores de móvil, entre los que se incluye la española Telefónica, invertirán entre 2014 y 2020 unos 193.000 millones de dólares en América Latina, donde las líneas de alta capacidad 4G-LTE cubrirán ese año el 75% de la región. Dicha inversión de capital -excluidas compras-, casi duplicará a la efectuada en la zona entre 2008 y 2013, según el director de GSMA en América Latina, Sebastián Cabello, quien destacó que para llevarla a cabo, las operadoras necesitan seguridad jurídica y una regulación consistente y transparente basada en incentivos en vez de en sanciones. En su opinión, las conexiones móviles son las únicas que permitirán llevar internet a toda la población y para garantizar la universalización de la red es básico que haya procesos de licitación claros, que se eliminen las barreras en el despliegue de infraestructuras y que se reduzcan de las cargas tributarias, así como que se ponga el foco en la calidad del servicio. "La telefonía móvil es un elemento dinamizador de la economía latinoamericana. Las empresas han invertido mucho y seguirán invirtiendo y creando empleo", aseguró Cabello en rueda de prensa en el marco del Mobile World Congress. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.