El Gobierno ecuatoriano no cumplió su objetivo. Finalmente, los contratos de concesión para otorgar espectro para el despliegue de la red 4G LTE (evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés) no se suscribieron el fin del año pasado con Movistar y Claro, como se tenía previsto. Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones, señaló a este Diario que las negociaciones siguen “avanzando y están negociando los documentos. Esperamos que se cierren en enero (...) Las condiciones más importantes de alguna manera están acordadas”. “Falta definir un documento claro, que refleje la negociación; eso toma un poco de tiempo (...) las operadoras también deben definir estos temas en juntas de accionistas que se realizan periódicamente, también depende de sus tiempos”, declaró el Ministro. Espín sostuvo que se encuentran más cerca de llegar a un acuerdo con Movistar, pero que las negociaciones con Claro también están avanzadas. Por ahora, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) sigue siendo la única operadora que ofrece este servicio de navegación de banda ancha móvil en el país, que alcanza velocidades promedio 10 veces más rápidas que su red antecesora: la 3G. Fuente: El Comercio, 31 de diciembre 2014.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.