Según el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, las empresas de este sector empezarán a pagar un monto trimestral al Estado, en caso de que alcancen o sobrepasen el 30% de participación en el mercado. El artículo 34 de este cuerpo legal propone una tabla de pagos “con el fin de evitar distorsiones en el mercado de telecomunicaciones y promover la competencia”, según los asambleístas de Alianza País, que presentaron esta propuesta. Los prestadores privados que concentren mercado en función del número de abonados o clientes pagarían al Estado, trimestralmente, un porcentaje de sus ingresos totales. En principio, el borrador proponía una tabla que buscaba recaudar entre el 1 y el 9% de los ingresos totales de las operadoras telefónicas que tengan una participación en el mercado sobre el 35%. Este artículo solo afectaba a Claro, que tiene el 68,07% de participación. De aprobarse el proyecto de ley con los nuevos cambios, DirecTV también tendría que pagar un aporte por participación en el mercado. Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), a septiembre de este año, DirecTV cuenta con el 34% de participación en el mercado de televisión por suscripción en el país. Es decir, debería pagar el 0,5% de sus ingresos cada tres meses. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.