La reunión de la OPEP es clave para Ecuador

La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) mantendrá esta semana en Viena la segunda reunión ordinaria de este año en medio de la mayor caída de precios registrada desde el 2008. El grupo de 12 países productores -del que forma parte Ecuador- enfrenta desde mediados de año una caída casi interrumpida del barril como consecuencia del aumento de la extracción de petróleo de esquisto o Shale Oil en Estados Unidos y de la desaceleración económica mundial. El barril de crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) del cual toma referencia el crudo ecuatoriano, cerró la tarde del viernes en USD 76,51 por barril cuando en los tres últimos años no ha bajado de 95. Esta situación adversa a escala mundial naturalmente ha impactado al petróleo ecuatoriano. Según datos del Sistema Nacional de Información, el barril de crudo tipo Oriente (que más se produce en el país) se cotizó al 18 de noviembre pasado, en USD 64,41. El petróleo nacional recibe un castigo o diferencial respecto al WTI debido a que su calidad es más baja. En este contexto, la Asamblea aprobó la semana el Presupuesto General del Estado con un precio de barril de crudo para financiarlo en USD 79,9. En semanas pasadas, el gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Nielsen Arias, dijo en la Asamblea que la reunión de la OPEP es clave para el Ecuador. Esto porque el petróleo representa el 11% de los ingresos del Estado sin considerar la importación de derivados como el gas y la gasolina que son subsidiados. Con ellos, este porcentaje supera el 20%. Fuente: El Comercio, domingo 23 de noviembre.