La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo (AP), informó que se convocará a sus miembros para la primera sesión en la que tratarán las reformas laborales que fueron presentadas el 15 de noviembre por el Ejecutivo. Carrillo indicó que en la reunión se establecerá el cronograma para el análisis del articulado que está dividido en cinco ejes: derecho a la estabilidad, profundizar la equidad, modernización del sistema salarial, democratización de la representación laboral y universalización de la seguridad social. Carrillo indicó que ha enviado comunicaciones escritas a las ocho centrales sindicales, así como al Parlamento Laboral Ecuatoriano y a las Redes de Talento Humano, a fin de que puedan hacer llegar sus observaciones y opiniones. En las reformas laborales se pone un techo de 24 salarios básicos unificados ($ 8.160) a las utilidades ganadas por los trabajadores privados. Este rubro iría a financiar la seguridad social de trabajadores autónomos y amas de casa. Además se propone la afiliación de amas de casa pagando $ 2 mensuales. Así tendrían una pensión jubilar tras 20 años de aportación. También se plantean elecciones universales para comités de empresa, reducción de brecha salarial entre directivos y trabajadores. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.