Fondo de liquidez de banca multiplica volumen

El Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano (FLSF) al cual aportan los bancos privados del Ecuador, alcanzó, en agosto del 2013, un total de $ 1.585,6 millones, según un informe del Banco Central del Ecuador (BCE), entidad que lo administra. Este que fue constituido en febrero del 2009, tras la aprobación de la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera, empezó con $ 405,4 millones. Al cabo de cuatro años, el monto de los fondos que son depositados en el exterior, casi ha multiplicado por cuatro su volumen. Según los datos del BCE, la mayor subida se ha registrado entre agosto 2012 y agosto del 2013, cuando pasó de $ 766,2 millones a los $ 1.585,5 millones actuales. De acuerdo con Marcos López, exmiembro del directorio del Banco Central, ese fondo de liquidez fue creado en vista de que Ecuador no tenía un prestamista de última instancia, que pudiera proveer de liquidez a los bancos, a través de préstamos, cuando existan situaciones de emergencia. Sin embargo, el exfuncionario explicó que este fondo no podría respaldar una crisis sistémica, considerando que los depósitos de la banca están alrededor de los $ 22.300 millones y el fondo tiene casi $ 1.600 millones. El BCE señala que el fondo es controlado exclusivamente por la Superintendencia de Bancos y se alimenta de cuatro fuentes. En primer lugar del equivalente no menor al 5% de sus depósitos sujetos a encaje. Fuente: El Universo.