El trabajo no remunerado representó el 15,41% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2010. Esta información la hizo pública este miércoles 29 de octubre José Rosero, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante la presentación de la cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares ecuatorianos, entre el 2007 y el 2010. Esta cuenta valora el tiempo de las actividades domésticas, el apoyo a la comunidad, los voluntariados, etc., realizadas por integrantes de los hogares, que no reciben remuneración. La cuenta está por fuera de las llamadas cuentas nacionales. A través de la medición que hizo el INEC se logró establecer la participación de estas actividades en el PIB. Para conseguir este dato se hizo un cálculo en base al tiempo que toman las actividades no remuneradas por la remuneración promedio que se percibiría por hacer esas actividades. El INEC determinó que la población del país que desarrolla trabajo no remunerado utiliza 11 000 millones de horas al año para realizarlo, y las mujeres son las que más actividades hacen. La investigación, además, le permitió a la entidad conocer que si las familias del país hubieran contratado servicios domésticos y de cuidados, por ejemplo, en el año 2010, les hubiera costado unos USD 10 700 millones. Este valor, según la entidad, representó el 15,41% del PIB de ese año. De ese porcentaje, el 12,01% contribuyeron las mujeres y el 3,40% los hombres. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.