Un perjuicio para los usuarios del país que compran por internet bajo el sistema 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) a través de mensajería acelerada o courier es el escenario que prevé el gremio que representa a esas compañías, una vez que el próximo 9 de octubre entre en vigencia el cobro del arancel de $ 42 por cada importación. De este pago quedaron exentos los migrantes, tras la resolución 033 del Comité de Comercio Exterior (Comex), que el viernes pasado dispuso que los que estén anotados en el Registro Consular podrán enviar paquetes con el límite de 12 envíos o $ 2.400, cada año fiscal, o lo que suceda primero. Nohora Santos, vocera de la Asociación Ecuatoriana de Mensajería Expresa y Courier (Asemec), mencionó ayer que están contentos por el beneficio a los migrantes, pero los usuarios ecuatorianos que utilizan ese servicio “se están viendo afectados”. Los usuarios del sistema 4x4 suman 387 mil. De ellos 117 mil (30%) son personas que compran por internet y los restantes 270 mil (70%), migrantes, según informó la semana pasada Esteban Melo, asambleísta de AP en representación de Europa, Asia y Oceanía. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.