Empresarios proponen alianza para bajar gasto público

 El sector empresarial estaría de acuerdo en la creación de una ley para impulsar una alianza que inyecte capital privado en el sector estatal y evitar el déficit del gasto público, señaló ayer el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Henry Kronfle. El dirigente gremial se pronunció sobre la posibilidad en el foro ‘Fortalecimiento de la dolarización’, organizado por la Federación Interamericana Empresarial (FIE), que se realizó en el hotel Hilton Colón, en Guayaquil, en donde se habló de los beneficios que la medida generó a la economía y las alternativas para mantenerla. “Una de las cosas que hemos planteado (...) es una ley de alianza público-privada. ¿Por qué el Gobierno tiene que hacer todos los hospitales, todas las cárceles, todos los puertos, todos los aeropuertos, todas las escuelas?, cuando hay un sector privado dispuesto a invertir en estos sectores”, dijo Kronfle. Antes, Alberto Acosta Burneo, analista económico y editor de Análisis Semanal, mostró cifras y señaló que el gasto público se duplicó y pasó de representar el 21,2% del PIB (Producto Interno Bruto) en el 2006 al 44,4% en el 2013. Explicó que por medio del endeudamiento se busca el ingreso de más dólares a la economía para mantener el esquema (dolarización) de impulso de la economía vía gasto público. “El financiamiento que se requiere año a año, incluyendo las amortizaciones, alcanza alrededor del 8% del PIB”, señaló el analista durante su intervención en el foro. Fuente: El Universo.