En el primer semestre de este año, las importaciones de celulares se redujeron 41%, en comparación al mismo período del 2013, según estadísticas de las 33 empresas autorizadas para ingresar al país este tipo de equipos. Desde el lado de los importadores de celulares existen varias interpretaciones para esta reducción, que se evidencia tanto en volumen de equipos como en millones de dólares. Para Luigi Arias, gerente de Alphacell, una firma que durante este período importó 78 393 teléfonos, y que el año pasado llegó a 123 236, la principal razón es que los precios altos de los equipos importados que pagan aranceles, no son competitivos con los teléfonos celulares que ingresan al país de manera irregular. Por ejemplo, un iPhone 5S en las operadoras puede llegar a USD 1 100; en negocios por redes sociales o páginas web de venta on-line el costo asciende a unos 850. Por ello, para Arias, la medida de generar listas positivas y negativas para detectar los teléfonos de procedencia ilícita, que implementó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), junto al Servicio Nacional de Aduanas (Senae) desde marzo de este año, no ha dado resultados. Fuente: El Comercio, domingo 31 de agosto.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.