Manejar una parte de los recursos del fondo de liquidez y el compromiso de conceder créditos productivos tomando en cuenta el plazo de los dineros recibidos del público figuran entre los principales temas del documento que la banca privada entregó el lunes pasado a la Presidencia de la República, tras la reunión mantenida por algunos de sus representantes con el mandatario Rafael Correa, el pasado domingo. Así lo explicó ayer Antonio Acosta, presidente adjunto del Banco Pichincha, quien con Vicente Vallarino, del Banco Bolivariano; Ricardo Cuesta, del Produbanco, y Angelo Caputti, del Banco Guayaquil, expuso a Correa y otras autoridades las preocupaciones del sector sobre el Código Monetario. El fondo de liquidez, alimentado con dinero de los depositantes, sirve para asistir a la banca de forma inmediata con recursos en casos como corridas de depósitos. El proyecto de Código Monetario elimina la exigencia de invertir esos recursos en papeles AA o más, como lo establece la Ley de Seguridad Financiera vigente. También establece que una junta de regulación oriente las operaciones crediticias del sistema financiero nacional. Según Acosta, la banca acordó con el Ejecutivo hacer una propuesta de veto en el que una porción del fondo de liquidez es manejada por la banca y otra, por la Junta de Regulación. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.