Petroamazonas comenzará en estos días los primeros trabajos en campo para la explotación del eje Ishpingo-Tambococha y Tiputini (ITT). Luego de tres meses para obtener la Licencia Ambiental para el desarrollo de esta área petrolera, conocida también como Bloque 43, la empresa estatal arrancará con la construcción del Puerto Miranda. Este será básicamente una rampa de acceso a orillas de río Napo, donde operarán las gabarras que transportarán camiones, maquinaria y materiales que servirán para la explotación del hidrocarburo. El gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, explica que el nombre del puerto se debe a que la población más cercana al lugar se llama Miranda. En el puerto también se levantará un campamento que servirá de base para 300 obreros y técnicos que comenzarán a trabajar en Tiputini. Ellos estarán encargados del movimiento de tierras, el desbroce de vegetación y la apertura de un sendero de 3 kilómetros hacia el sur, hasta llegar al sitio donde se levantará la plataforma Tiputini C. Esta será la primera de tres plataformas (Tiputini A, B y C) que tendrá el campo, donde se realizará una cimentación sólida que permita soportar el peso y la operación del taladro de perforación, por donde se extraerá el crudo de esta zona del Yasuní, que se encuentra a una profundidad de entre 8 000 y 9 000 pies (2 743 metros). La construcción de las obras civiles y tuberías que forman parte de la plataforma demorará hasta finales de año, indicó Madrid en entrevista con este Diario. Pero las primeras perforaciones comenzarán hacia junio del 2015. Fuente: El Comercio, domingo 17 de agosto.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.