Los equipos negociadores de Ecuador y la Unión Europea (UE) definirían mañana, en videoconferencia, la agenda para reanudar conversaciones con miras a un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo, negociación suspendida en el 2009. Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, señaló que en ese diálogo bilateral acordarán una hoja de ruta, que incluirá actores involucrados, dónde y cómo serán las reuniones y el orden de los temas a tratar. Indicó que se debe conversar con el sector productivo para saber hasta dónde llegar en las negociaciones, sobre todo en lo que se refiere a los calendarios de eliminación de aranceles. También hay que ver qué productos se pueden abrir de inmediato y tratar de dejar para el final lo más sensible. A decir de Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación de Exportadores, se plantea la posibilidad de introducir o activar salvaguardias agrícolas para algunos productos. “A la UE lo que le interesa es lo que ya vende y lo que nosotros ya le compramos, que es tecnología, maquinaria, un segmento de automóviles de mayor nivel”, dijo. El encargado de negocios de la UE, Peter Schwaiger, considera que cada negociación tiene sus dificultades y ambas partes sus propias metas. “Queremos una salvaguarda agrícola... o inclusive contingentes arancelarios que son como limitaciones cuantitativas de lo que puede ingresar”, mencionó Rivadeneira y recordó que en octubre podrían iniciarse ya las negociaciones. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.