Trabajadores de la operadora de telefonía móvil Movistar pidieron ayer al Gobierno reconsiderar su propuesta de disminuir las utilidades de los empleados de telecomunicaciones del 15 % al 3 % y que el 12 % restante vaya al Estado. Juan Carlos Oleas, vocero de los trabajadores, mencionó que han recibido con sorpresa e inquietud la iniciativa del Ejecutivo, que fue remitida a la Legislatura el pasado 14 de julio. “Creemos que esta ley que se está enviando a la Asamblea es discriminatoria, porque está afectando a más de 6.000 familias que se han visto beneficiadas con el tema de utilidades tanto de Movistar, Claro y aquellas empresas como de limpieza, mensajería, de guardianía”, agregó. Oleas sostuvo que los afectados serán los empleados y no la empresa. Silvia Cobos, del área de activaciones, pidió que se revea el planteamiento del Ejecutivo. A decir de Jibrán Acosta, quien presta sus servicios en la compañía desde hace 4 años se les quiere quitar un derecho adquirido y no un privilegio. “Las utilidades se generan en base al cumplimiento de los objetivos que se establecen las empresas todos los días”, indicó Acosta. Para Robinson Folleco, otro de los empleados, si se aprueba la reforma se verán truncados muchos proyectos, entre ellos, educativos. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.