El Gobierno regulará el precio de unos 5.000 medicamentos de uso general y para combatir enfermedades “catastróficas o raras”. Esto equivale al 54% del mercado, según el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa. Espinosa y David Acurio, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, detallaron ayer el Reglamento de Fijación de Precios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano, que fue anunciado por el vicepresidente Jorge Glas en el último enlace sabatino. Según el ministro, en el reglamento se establecen los medicamentos estratégicos que serán regulados, y los liberalizados, a los cuales no se aplicará la regulación de precios. Sobre los estratégicos, Espinosa explicó que serán “aquellos medicamentos que en algunos de los casos también son únicos, aquellos que se los maneja para enfermedades catastróficas, raras”. Acurio indicó que se incluyen los relacionados al Cuadro Básico de Medicamentos. Ese listado, hecho por el Ministerio de Salud, incluye fármacos para la úlcera, el estómago, la diabetes, entre otros. En el caso de medicamentos liberalizados, anotó Espinosa, equivalentes a unos 4.800, el 46% del mercado, como champús o bloqueadores solares, se deja en libertad la fijación de precios. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.