La Comisión de Régimen Económico aprobó cuatro cambios que se incluirán en el informe para segundo debate del Código Monetario y Financiero. El organismo, que tramita el proyecto con el carácter de económico urgente, espera entregar mañana el documento para su debate en el Pleno. El primer cambio se refiere a que la circulación de la moneda electrónica deberá estar respaldada por los activos del Banco Central, algo que no constaba en el proyecto original del Ejecutivo. La Comisión decidió también acoger la observación de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), que temía perder la asignación de USD 62 millones anuales que hoy recibe del Fisco. Esto porque el proyecto original de Código Monetario plantea derogar íntegramente la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera que en uno de sus artículos garantiza la entrega de estos recursos estatales a Solca. Pero la Comisión incorporó una transitoria para que Solca no pierda esta asignación. El tercer cambio se refiere a las inversiones del fondo de liquidez del sistema financiero, que se alimenta, entre otros, con el 10% de las utilidades de la banca privada. El proyecto de Código Orgánico Monetario conserva estos principios de inversión, pero no incluye la exigencia de que las inversiones sean iguales o superen la calificación “AA”. El último cambio se relaciona con la incorporación de ocho artículos para la creación del llamado Fondo de Seguros Privados para proteger a los clientes ante las quiebras o liquidaciones de aseguradoras. El fondo será administrado por la Corporación de Administración de Fondos de Depósitos, Liquidez y de Seguros Privados, explicó Aguilar. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.